Explorando el sistema educativo español: ¿ha conseguido España cumplir con los objetivos educativos propuestos por la UE?
¡Hola de nuevo!
Hoy vengo con una nueva entrega de este blog en el que iremos explorando un poco el sistema educativo y sus avances. En esta ocasión, como bien dice el título, vengo a hablaros del cumplimiento o no de los objetivos propuestos por la UE para mejorar la educación en los países miembros.
En 2010, la Unión Europea planteó una serie de objetivos educativos comunes para todos sus países miembros que buscaban el progreso y modernización de la educación con el fin de disminuir el fracaso y abandono escolar y fomentar la formación superior de sus ciudadanos. Para ello, se publicaron 12 objetivos educativos a un plazo de 10 años para mostrar los avances de cada país. Los objetivos estaban propuestos para el año 2020, curiosamente el mismo en el que nos encontramos a día de hoy, y en este post voy a hacer una pequeña reflexión sobre la implementación y el triunfo o fracaso en el cumplimiento de estos objetivos europeos.
El sistema educativo español no es un sistema independiente sino que depende de un organismo mayor como es la Unión Europea, por ello, ha tenido que implementar en su educación las directrices marcadas por la UE en el año 2010. Para poneros en contexto, debido al alto fracaso escolar presente en distintos países miembros, Europa decidió pautar una serie de objetivos con el fin de mejorar la calidad educativa y fomentar la educación en sus ciudadanos. Como respuesta a estos objetivos europeos, España presentó en 2010 un Plan de Acción creado por el Consejo de Ministros con el fin de abordar y cumplir con los objetivos establecidos, ¿lo habrá conseguido? ¡Vamos a debatirlo!
Partiendo de los objetivos propuestos y analizando el caso de España, hemos podido ver que los objetivos no han sido cumplidos satisfactoriamente por lo que no ha habido un progreso, sino incluso un retroceso en el ámbito educativo. El fin de la propuesta europea residía en el aumento de ciudadanos cualificados para crear una mayor tasa de empleo y por tanto una mejora en la calidad de vida. Sin embargo, muchos países - entre los que se encuentra España - no han sido capaces de cumplir estos objetivos establecidos en 2010. Aunque bien es cierto que se han implementado ciertos planes para intentar cumplir con estos requisitos, el resultado no ha sido realmente satisfactorio. Algunos de los objetivos como el fomento del plurilingüismo y el uso de las TICs como herramienta de aprendizaje sí se han incluido en la educación española, pero quizá no han recibido la suficiente dedicación para conseguir los resultados esperados por la UE.
Quizá el problema de la educación española resida en que no se dedica la suficiente atención a las necesidades de cada alumno para poder adecuar la enseñanza a sus motivaciones y por tanto poder aplicar las medidas propuestas por el Consejo de Ministros para cumplir con los objetivos. Las cifras del fracaso escolar en España siguen mostrando números muy altos y esto es un claro indicador de que no se están trabajando correctamente los objetivos propuestos por Europa en 2010.
Una buena medida para poder implementar exitosamente estos objetivos en la educación española podría ser un estudio y análisis de las necesidades de la sociedad y las exigencias educativas europeas para poder promover medidas reales que lleven a los alumnos a estar capacitados y cualificados para enfrentarse al mundo laboral y a las exigencias de este mundo, cada día más globalizado. El sistema educativo español no se puede quedar estancado sino que tiene que empezar a progresar de acuerdo a las necesidades de su sociedad actual para poder alcanzar los objetivos educativos propuestos hace ya 10 años. Tanto docentes como alumnos necesitan motivación y formación para adaptarse a los cambios constantes del mundo en el que vivimos.
En resumen, creo que los objetivos europeos tienen un buen fin que busca el progreso educativo e intelectual de sus ciudadanos, pero nuestro país necesita analizar sus capacidades y formación para poder conseguir una educación de excelencia que cumpla con el estándar europeo. Los objetivos marcan una serie de pautas para lograr la modernización de los sistemas educativos de los distintos países y para ello, todos tenemos que poner de nuestra parte, ya que como docentes la forma de enseñanza está en nuestra mano.
Ojalá que en los próximos años, encontremos la manera de incluir estos objetivos en nuestra educación para poder dar un paso adelante y estar más cerca de ser un país cualificado y con grandes profesionales en todos los ámbitos.
Espero que os haya gustado esta pequeña reflexión.
Nos leemos pronto, exploradores 🌍
Comentarios
Publicar un comentario