Cruzando horizontes: España VS Estonia. ¿Cuál es la clave del éxito educativo?
Aquí estoy otra vez, analizando de nuevo la educación. En esta ocasión, vengo con una comparativa entre dos sistemas educativos europeos. Nuestra ya conocida España y otro país europeo que no es nada más y nada menos que Estonia. Sí, habéis leído bien, Estonia es uno de los países europeos con mayor rendimiento y éxito educativo.
No hubiera pensado nunca en este país, en cierto modo tan alejado de nosotros, como uno de los mejores modelos educativos. Antes de empezar la comparativa entre ambos, vamos a hacer un pequeño recorrido por las características de cada uno.
Como bien hemos visto, España ha pasado por una serie de reformas educativas desde la Ley Moyano instaurada en 1857 con el fin de luchar contra el analfabetismo, pasando por la LODE - aprobada en 1985 partiendo del artículo 27 de la Constitución de 1978 - que da derecho a una educación para todos y llegando a la LOMCE - la reforma educativa más reciente en España - que busca una mejora en la calidad educativa del país, la cual ha sido especialmente criticada, pero es la que actualmente regula nuestro sistema educativo.
Para entender la comparativa es necesario ver cómo funciona el sistema educativo en Estonia. La educación estonia busca fomentar el desarrollo de la personalidad y hace hincapié en el concepto de familia y nación, da gran importancia al desarrollo de la vida política, económica y cultural y la creación de un sistema de valores nacional. Para conseguirlo, el Ministerio de Estonia plantea 5 claves: remunerar al profesorado de acorde a su labor educativa, apoyar el desarrollo personal y social de cada estudiante, aprendizaje continúo en el mundo laboral, implementación de las tecnologías y su uso en la enseñanza y fomento de la participación activa en el proceso de aprendizaje.
Ahora me hago una pregunta, ¿tenemos estos mismos avances en la educación española?
En mi opinión, no los hay y aún nos queda mucho camino por recorrer en este ámbito. El sistema educativo español se basa y se centra especialmente en la asistencia a clase y el desarrollo del individuo dentro de la misma, pero deja muy de lado el aspecto motivacional y significativo del estudiante fuera del aula. Como digo, se centra especialmente en esforzarse para alcanzar el máximo rendimiento, seguir lo que dice el profesorado, respetar las normas y hacer un buen uso del centro. Me surge por tanto una duda, si estas son las bases del sistema educativo español, ¿buscamos realmente que los alumnos aprendan y se preparen para enfrentarse al mundo laboral o buscamos crear máquinas que acaten una serie de normas y trabajen de forma autómata?
Comparando, podemos ver que el sistema estonio fomenta la participación activa de los estudiantes e implementa nuevas herramientas (TIC) en el desarrollo educativo, mientras que España hace mayor hincapié en el seguimiento de directrices, no deja margen de error ni participación al alumno, sino que busca que estos sigan las normas dictadas por los docentes. ¿Es esto una forma de educación efectiva? Está claro que no, puesto que España sigue siendo uno de los países con mayor índice de abandono escolar siendo 17,9% el resultado marcado por Eurostat en su último estudio, mientras que Estonia se sitúa en un 11,3% de abandono escolar.
El sistema estonio es obligatorio de los 7 a los 17 años, los estudios se realizan en el mismo centro y a los 15 años los estudiantes ya pueden decidir qué rumbo quieren darle a su educación. No parece muy diferente de lo que ocurre en España, sin embargo, sus resultados son positivos y los nuestros no. Aunque la inversión en PIB destinada a la educación es menor que la media europea, pero aún así sus resultados son satisfactorios, mucho más de lo que son en España. Además, la formación docente es continúa, y por norma general, tienen más experiencia que los docentes españoles. Por otro lado, sus metodologías distan bastante de aquellas empleadas en el sistema español, ya que tienen libertad para la innovación y el fomento de la autonomía y la enseñanza está más individualizada en cada alumno puesto que el número de estudiantes por clase no supera los 20, mientras que en España, la media normal de alumnos en una sola clases ronda los 30.
Otro aspecto que diferencia el sistema educativo estonio del de nuestro país es el estudio y la importancia de la naturaleza y el medio ambiente, aunque es cierto que en España se está intentando promover el reciclaje y concienciar sobre el impacto medioambiental, hay bastante desinformación en el entorno educativo sobre este tema. Además, Estonia es un país especialmente comprometido con el uso y desarrollo de las TIC. Desde el año 1997, los ciudadanos estonios tienen a su disposición algún dispositivo con acceso a Internet que fomenta el desarrollo de las nuevas tecnologías. No podemos olvidar, que estas han sido también implementadas en la educación, en cambio, España es un país que se mantiene bastante atrasado en este aspecto. Aunque cada día el implemento de las TIC en educación aumenta, los estudiantes españoles no se pueden considerar expertos en el manejo de las mismas.
Aunque Finlandia ha sido considerado siempre como el país por excelencia en educación, Estonia ha sido situado por el estudio PISA en uno de los primeros puestos de educación dentro de los países de Occidente. Esto se debe a su gran dedicación a la enseñanza y motivación del alumnado y a las metodologías significativas que motivan el aprendizaje. La Ministra de educación estonio dijo en una entrevista para Infobae (2019) lo siguiente: “La educación siempre fue una prioridad para los estonios sea cual sea el momento histórico. Por ejemplo, hace ya 150 años, la tasa de alfabetización de la población era del 94%. Los estonios siempre creímos que la educación abre nuevas posibilidades. Es una de las fuerzas impulsoras de nuestra sociedad. Somos verdaderamente una nación educativa”. Podemos ver por tanto como consideran la educación como uno de los pilares fundamentales de su sociedad.
Puede ser que el éxito del sistema educativo estonio resida en la libertad que tienen los docentes en la toma de decisiones educativas, a diferencia de España, donde estos tienen poco margen de acción y deben acatar las directrices de organismos superiores. En mi opinión, el hecho de dar la oportunidad de mejoras a aquellos que se enfrentan a la educación a diario es un punto muy importante para el éxito educativo. Otro punto a favor del éxito del sistema educativo en Estonia es el hecho de que la situación socioeconómica de los estudiantes no afecta a su rendimiento académico puesto que se destinan ayudas para fomentarlo. Sin embargo, en España aún existe una distinción y una segregación dependiendo del estatus socioeconómico y esto afecta a la propia enseñanza y formación de los estudiantes.
En definitiva y para cerrar el debate y la reflexión sobre la diferencia entre estos dos sistemas educativos, Estonia parece ser un país más comprometido y concienciado con la importancia de la educación y la formación de todos sus ciudadanos, mientras que España sigue aún atrasada en un sistema más tradicional. Estonia ha adaptado desde el primer momento las innovaciones tecnológicas y ha promovido el aprendizaje de idiomas adicional a las materias más importantes para formar personas competentes en todos los ámbitos, sin embargo, España dista mucho de adaptar estas medidas puesto que no ha invertido demasiado - tiempo ni formación - en el desarrollo de estos aspectos dentro de su sistema educativo. En mi opinión, nos queda mucho por aprender de otros países para conseguir que el aprendizaje en nuestros estudiantes sea significativo y la educación alcance un punto importante en nuestra sociedad. España debería preocuparse más por la formación de sus individuos y trabajar en darles las herramientas para poder formarse adecuadamente y ser trabajadores y personas competentes tanto dentro como fuera de nuestro país.
Y vosotros, ¿qué pensáis?
Nos vemos en el próximo post.
Seguimos explorando
FUENTES:
https://www.aulaplaneta.com/2018/02/27/noticias-sobre-educacion/las-claves-la-educacion-estonia/
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-06-28/estonia-sistema-educativo-exito_1224263/
Comentarios
Publicar un comentario